Dermatitis alérgica de contacto
La piel desencadena una reacción alérgica por el contacto con algún elemento

Es una inflamación de la piel provocada por alergia a una sustancia (alérgeno/hapteno) que está en contacto con la piel.
Es mucho menos frecuente que la dermatitis irritativa.
Se manifiesta en la zona de contacto con el alérgeno y posteriormente puede extenderse también al área circundante.
Los agentes alergénicos pueden ser múltiples:
1) Conservantes
- Isotiazolinonas en cosméticos, pinturas de pared, papel higiénico
- Parabenos en cosméticos, soluciones farmacológicas, jarabes
- Formaldeidos en papel, desinfectantes, productos para la limpieza doméstica
- Fármacos tópicos, cosméticos, gomas, productos desmaquillantes, productos para la agricultura, abrillantadores, pinturas, tintas, tejidos, tintes, plásticos, colas, cuero, fotografía.
2) Colorantes dispersos (amarillo, azul y rojo): en tejidos sintéticos y no sintéticos.
3) Perfumes: en cosméticos, jabones, dentífricos, detergentes y sustancias perfumadas.
Bálsamo del Perú en cosméticos perfumados y aromas, medicamentos tópicos con aceites esenciales, aromas, pastillas para la tos, gominolas, chicles, helados, pinturas, cementos, líquidos para uso dental, pinturas al óleo y tinta china.
4) Metales:
- Níquel en joyas, accesorios metálicos de la ropa, pulseras, hebillas, prótesis, tijeras, relojes, monedas, llaves, etc.
- Cobalto en accesorios metálicos, cementos, porcelanas, pinturas
- Cromo (potasio bicromado) en accesorios metálicos, zapatos, cuero, pieles de animales, cemento, fósforos suecos, aleaciones metálicas, pinturas.
5) Otros:
- Parafenilendiamina en tintes para el cabello y carburantes
- Etilendiamina en fungicidas e insecticidas
- Lanolina en cosméticos y tintas
- Tiuram en productos de goma y pesticidas
- Mercaptobenzotiazol en adhesivos y cementos
- Benzocaína en anestésicos, antihemorroidales y filtros solares
- Sulfato de neomicina en preparados antibióticos para uso tópico
- Resinas en adhesivos, colas, pinturas y esmaltes
- Colofonia en parches, ceras de depilar, pinturas y cosméticos.
Prurito, eritema, hinchazón, vesículas, descamación, espesamiento, grietas.
En las zonas de contacto con el alérgeno que la provoca, pero a diferencia de la dermatitis irritativa, se puede extender a las áreas circundantes.
Identifica y aleja la causa que la desencadena (PATCH TEST); reduce la inflamación, posiblemente sin recurrir a corticoides, si no es posible, mediante calmantes que no contengan sustancias potencialmente alergénicas; reconstruye la barrera de la piel suavizando y limpiando la piel sin perfumes, metales u otras sustancias alergénicas.
No apliques en la piel sustancias que contengan alérgenos causantes de la dermatitis alérgica (metales, perfumes, conservantes y colorantes).
